Por qué es necesario convocar urgente a la asamblea universitaria
Las elecciones del año 2010 que culminaron con la designación del CPN JUAN ALBERTO CERISOLA como Rector de la U.N.T. estuvieron cargadas de sospechas. En realidad el sistema electoral que se utiliza en la U.N.T. ya estaba cuestionado desde antes que se difundiera el video de un funcionario de la gestión cerisolista ofreciendo cargos a cambio de votos.- Por supuesto que este hecho no hacía mas que confirmar lo que la gran mayoría de los docentes sospechábamos. En las elecciones universitarias se juegan algunas cosas más que la excelencia académica de nuestra Alta Casa de Estudios, se maneja poder y dinero, y esto justifica absolutamente todo para acceder a los cargos donde se toman las decisiones.
El sistema electoral ayuda a crear un imaginario social de transparencia ya que votan los docentes. Pero como en las elecciones nacionales y provinciales, la simple acción de votar no garantiza transparencia, ya que el voto del docente “de base” se diluye en las múltiples “representaciones” y “sub-representaciones” a través de los filtros perversos que nos tienden los estatutos.- Un auxiliar docente de 1ra cuando emite su voto por ejemplo, no tiene la menor idea de quien lo representará en el HCS, y mucho menos de a quién está votando para Rector
A esto debe sumarse el hecho de que los docentes de las escuelas dependientes de la universidad, que son siete y tienen una entidad igual o superior incluso que muchas de las Facultades, no tienen ciudadanía universitaria. No solo no están habilitados para votar en la elección de las autoridades, no integran el HCS, no integran la Asamblea Universitaria, ni tienen ingerencia alguna en las decisiones importantes que se toman.-
Si bien existe un organismo que se denomina “ Consejo de Escuelas Experimentales” , solo tiene atribuciones de decisión en pequeñas cuestiones domésticas, pero ninguna cuando se trata de temas importantes, incluso cuando esos temas involucren los intereses de las escuelas. El Director del Consejo de Escuelas Experimentales es designado en forma directa por el Rector. Ni siquiera en eso tienen ingerencia los docentes que hace años vienen solicitando que se los integre a la vida universitaria como una UNIDAD ACADEMICA, con todas las representaciones que ello implica.-
El otro tema candente es el relacionado con el Proyecto de Carrera Docente presentado ya hace años por la ADIUNT, en dónde defendemos por sobre todas las cosas la estabilidad de nuestros colegas. Creemos fervientemente que todos los miembros de la comunidad docente universitaria TIENEN DERECHO A LA ESTABILIDAD y proponemos reemplazar el sistema perverso de concursos periódicos para revalidar nuestra capacidad docente, capacidad que por otra parte revalidamos todos los días en las aulas y en los laboratorios, por un sistema de evaluaciones periódico que permita un seguimiento de la trayectoria del docente luego de su ingreso por concurso, concurso que también proponemos para el ascenso a cargos superiores en categoría y dedicación, lo cual debe constituir un derecho de nuestros colegas mas que un sistema de premios y castigos.-
Ya un grupo de docentes de Ciencias Naturales ha tomado el tema de la reforma del Estatuto y le ha dado difusión. Nos corresponde a nosotros como auténticos representantes de la comunidad universitaria, tomar la posta y reclamar a las autoridades la convocatoria a una Asamblea Universitaria con el objeto de discutir estos y otros temas que vayan surgiendo para construir ENTRE TODOS una universidad mejor.-
POR LA DEMOCRACIA
POR LA TRANSPARENCIA
POR LA ESTABILIDAD Y LA DIGNIDAD DE NUESTROS COLEGAS
POR LA CIUDADANIA PLENA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS
ASAMBLEA UNIVERSITARIA YA!!!!
ANGEL PALIZA
SECRETARIO ADJUNTO DE LA ADIUNT