“Reclamamos un derecho elemental: el derecho a la estabilidad”
En una calurosa mañana, más de 40 docentes preuniversitarios se movilizaron a la puerta de la Escuela Sarmiento para realizar una asamblea y cumplir con la primera de las tres jornadas de paro decididas el jueves pasado. “Se están haciendo por parte de las autoridades la iniciación del ciclo lectivo pero no estamos dictando clases ni realizando actividades docentes. Eso se está cumpliendo en las siete escuelas dependientes de la UNT”, indicó Ángel Paliza, secretario Adjunto de Adiunt.
¿Cuál es la razón por la que se adoptó esta actitud? “En realidad y en contra de lo que se dicen en los discursos oficiales a nivel nacional, acá no estamos luchando solo por salarios. Estamos luchando en defensa de nuestra fuente de trabajo, estamos luchando por poder trabajar, estamos luchando para que no nos echen de la universidad”, explicó Paliza.
Agregó que “los docentes, en todo el ámbito universitario y no solo en el preuniversitario, vivimos situaciones de incertidumbre. Más del 50% de la planta docente somos interinos. Y eso significa que en cualquier momento podemos quedar afuera. Basta una decisión de la autoridad. Lo que estamos reclamando es un derecho elemental que tiene cualquier trabajador: el derecho a la estabilidad. Y los docentes universitarios somos los únicos trabajadores del Estado que no tenemos derecho a la estabilidad”.
En este sentido, el secretario adjunto manifestó que “muchas veces se ha dicho que nosotros no queremos concursar y que justamente estamos haciendo estas medidas de fuerza porque no queremos concursar. ¡Mentira! Esa no es la razón. Nosotros estamos haciendo la medida de fuerza porque la universidad, cuando debió haber llamado a los concursos, no lo hizo. Y dejó pasar los años sin hacerlo. Y ahora, muchos docentes con una antigüedad considerable, corren el riesgo de quedar afuera y justamente por eso estamos reclamando que se suspendan los concursos de los docentes que tiene más de 3 años de antigüedad como interinos al 30 de junio de 2011”.
Una de las reivindicaciones que se plantea desde Adiunt es que el Consejo Superior apruebe un proyecto de carrera universitaria – que también contempla a los docentes de las escuelas -elaborado por el gremio. Ese proyecto propone una vez que el docente ingresó a la institución, en lugar de ser concursados cada 5 años con riesgo de perder su trabajo, sea evaluado. Y si esa evaluación de su desempeño es positiva, que tenga la posibilidad de seguir trabajando.
La propuesta incluye a los docentes de las materias optativas, que son interinos de por vida; se plantea que se los regularice para que tengan la posibilidad de seguir trabajando.
Paliza declaró que “estamos reclamando por los docentes del Instituto Técnico de Aguilares, que están fuera del nomenclador nacional y se les está pagando salarios por debajo de la media nacional con un régimen de cargo que más que un régimen de cargo es un sistema de explotación”. “También estamos reclamando también en contra de la persecución que se hace en algunas escuelas, especialmente en la escuela de Aguilares, de nuestros delegados gremiales. Nosotros creemos que los delegados gremiales tienen que tener derecho a actuar libremente y organizar asambleas para que los docentes discutan, debatan y tengan la posibilidad de emitir opiniones. No vamos a aceptar que nos amordacen. No vamos a aceptar que nos despidan”, concluyó.
Por su parte, el delegado gremial del instituto Técnico de Aguilares, Luis Achín, dijo que “la situación en Aguilares es bastante comprometida. Hace varios años que venimos reclamando por una recomposición. Hoy por hoy, es la única escuela preuniversitaria que no está contenida dentro del nomenclador preuniversitario aprobado a nivel nacional. Estamos trabajando desde hace dos años en forma ininterrumpida con la gente de ADIUNT para mejorar la situación laboral de los docentes que están sometidos”.
Pero no es el único problema que están teniendo. “No nos están permitiendo hacer reuniones gremiales en la institución. En la semana anterior, la directora se presentó e irrumpieron en una reunión gremial para intimidar a los docentes a los cuales pretendían labrar un acta acusándolos de abandono de trabajo cuando estábamos en la institución simplemente reuniéndonos y comentando la situación por la que estamos pasando”, denunció.
Finalmente, el secretario general de la Adiunt, Walter Díaz, planteó que “el problema de la estabilidad laboral se va repitiendo a lo largo y a lo ancho de las universidades del país. Porque la cuestión del interino ya se plantea como una precarización laboral y más aún si pensamos que hay algunas universidades -por no decir la nuestra- que tienen déficit. Y ya la costumbre nos dice que cuando hay déficit el hilo se corta por lo más delgado. Nosotros vamos a defender el puesto de trabajo de cada uno de los compañeros preuniversitarios y universitarios”.
Díaz contó que “según algunos colegas preuniversitarios, hay directores que no entienden por qué hacemos paro. Digo yo, ¿no sería la hora de sentarnos con los directores y explicarles sinceramente porque estamos haciendo paros? Que ellos se sinceran y digan por qué no entienden el paro. ¿No sería la hora que nosotros nos organicemos y hablemos con todos los colegas preuniversitarios y aquellos que todavía dudan de por qué hacemos paro? Por eso, compañeros, si hay que formar comités de huelga, el gremio está dispuesto, está abierto”.
Entre las propuestas que compartió, dijo que “hay que tratar de organizarnos para que este paro salga lo mejor posible. Que toda la gente entienda -padres, alumnos- por qué hacemos el paro. Esta pelea es larga, es difícil. Y cada paso que demos va a aportar al objetivo nuestro que es la carrera docente”.
Concluyó que “lo fundamental es que las autoridades terminen de entender que si el estatuto no lo permite, hay que cambiar el estatuto. Si los reglamentos no lo permiten, hay que cambiar los reglamentos. Todo es cuestión de que nos sentemos y acordemos la propuesta para el Superior y para los directores que no lo entienden”.