“EL COMPORTAMIENTO DEL SUPERIOR NO ES CORRECTO”
Las tres jornadas de paro definidas por una asamblea de docentes universitarios y preuniversitarios se desarrollaron con éxito. Se realizaron diferentes actividades, como asambleas y clases públicas. Walter Díaz, secretario general de ADIUNT, indicó que está cortado el diálogo con el Consejo Superior y que si no hay respuestas a los diferentes reclamos, se profundizarán las medidas de fuerza.
“Una asamblea de docentes universitarios y preuniversitarios consideró que no eran creíbles las promesas hechas por las autoridades en cuanto al desarrollo del conflicto. El Superior tenía en sus manos una propuesta nuestra de modificatoria de una resolución que resuelve el problema de los interinos de los preuniversitarios”, pero no lo trató, indicó Walter Díaz, secretario general de ADIUNT. Díaz informó que las autoridades se habían comprometido a gestionar una reunión con los decanos el lunes pasado y de participar de las reuniones de las comisiones del superior el día martes. “Pero la asamblea consideró que no era suficiente la promesa y definió continuar con 72 horas de paro”, manifestó.
La actitud que ha tomado el consejo superior el martes (los consejeros superiores de las Comisiones de Interpretación y Reglamento y de Enseñanza y Disciplina no recibieron a la comitiva de ADIUNT a pesar de la invitación pública y desconocen intempestivamente las propuestas elevadas por nuestra Asociación sobre la regularización de los docentes interinos de grado y pregrado) “da cuenta de que la postura de la asamblea era la correcta porque no hemos llegado a ninguna solución”.
Respecto a la sesión del Consejo Superior del próximo martes, Díaz explicó que “todavía no sabemos si el Superior tratará el tema. Si no lo trata, hay que asistir para hacer sentir el malestar. Y si lo trata, para hacerle saber que queremos que la resolución sea tal que ningún docente quede en la calle. Porque las cosas como están, con el diálogo cortado con el Superior, eso nos preocupa. Este comportamiento del Superior, en temas gremiales, no es correcto”.
Es prácticamente seguro que las medidas de fuerza se profundizarán si no hay respuestas. “Hay que pensar que venimos unificando la lucha por la carrera docente, por el acta caída (muchos integrantes de este Consejo Superior han tenido dos años para tratar el tema y no lo han tratado, por eso nos llama la atención cuando piden tiempo). Por lo tanto, el paquete que le hemos presentado para resolver a los consejeros superiores incluye más temas que el de los interinos preuniversitarios. Es un buen paso resolver esto, pero nos quedan las otras peticiones”, profundizó.
“Las medidas de fuerza culminarán confluyendo con diferentes organizaciones sociales en una marcha de la CTA y apuntando a una cuestión nacional que tiene que ver con el salario, el impuesto a las ganancias, el 82% móvil y otras consignas que unen a los diferentes gremios”, indicó el secretario general de ADIUNT. Añadió que “queremos ponerle el tinte que corresponde a la universidad. Mucho de lo que se reclama a nivel nacional tiene correlación con lo local. Pero la precarización laboral es una de las cuestiones que influyen directamente y refuerza la lucha sobre este punto”, concluyó Walter Díaz.