QUE SE REABRA EL DIÁLOGO PARA ESTABLECER UNA CARRERA DOCENTE CON ESTABILIDAD LABORAL
El secretario general de la Adiunt, Oscar Pavetti, consideró que el Consejo Superior rechazó la propuesta del gremio sin proponer una alternativa ni plantear la manera de resolver el problema de fondo. Al mismo tiempo, planteó la existencia de numerosos docentes que revistan como interinos y que urge regularizar su situación.
El pasado martes 13 de agosto, el H. Consejo Superior de la U.N.T. consideró que el anteproyecto de carrera docente presentado por la ADIUNT en marzo de 2012 “no resulta factible de ser tratado dentro del marco estatutario vigente”. Según la resolución, debe entenderse que nuestra propuesta no se ajusta a lo establecido por el estatuto de la Universidad; y por lo tanto, se requiere su modificación, una medida que conlleva convocar a la Asamblea Universitaria para efectivizar los cambios estatutarios.
Previendo tal desenlace, nos hicimos presente en la sesión del H. Consejo Superior para escuchar el tratamiento del tema que nos compete. Allí, fijamos nuestra posición.
Por un lado, partimos de reconocer la tarea de los consejeros superiores en el tratamiento de nuestro anteproyecto. Al mismo tiempo, a pesar de la demora en producir su opinión, al declarar que no resulta factible el tratamiento de nuestro anteproyecto, vemos que tampoco proponen alternativa alguna. Una situación que podría enmendarse positivamente, comprometiéndose y comprometiendo al Consejo Superior que se conformará el próximo año, a la convocatoria de la Asamblea Universitaria para compatibilizar la carrera docente con la normativa del Estatuto.
Esta solicitud la hacemos reconociendo el clima político pre-electoral que empieza a vivir nuestra Universidad y que dificultaría el tratamiento de un tema que se reconoce como de estricto orden gremial, en una Asamblea donde sobrevolaría el tema de la re-reelección rectoral. Aclaramos que sólo estimamos necesarios algunos cambios parciales, en particular el artículo 83 ( “El acceso a los cargos de Profesor y Docente Auxiliar deberá hacerse por concurso público de antecedentes y oposición, que dará lugar a una designación por el término de cinco años para los primeros y tres años para los segundos. Al cabo de cada designación por concurso, tendrán derecho a solicitar una prórroga por igual término y por única vez mediante una evaluación de su actividad académica en los últimos cinco o tres años según corresponda, que deberá ser reglamentada por el Honorable Consejo Superior. Los Profesores y Docente Auxiliares designados en concursos válidos con anterioridad a la vigencia de este artículo, deberán ser adecuados al mismo cuando opere el vencimiento de su actual designación””).
Por otra parte, en referencia a la opinión de la Comisión de Interpretación y Reglamento del H.C.S., y tomando en particular sus primeros considerandos (en los que hace mención al régimen de regularización de los docentes preuniversitarios aprobado el año anterior, en razón del excesivo número de docentes interinos), se planteó la existencia de numerosos docentes que revistan como interinos y que urge regularizar.
Expusimos los perjuicios económicos (inhibición para tomar créditos), académicos (imposibilidad de acceder a los beneficios de los programas de aumento de dedicación) y políticos (prohibición de ser candidato en las elecciones universitarias) que injustamente soportan estos docentes, quienes se encuentran en una situación de desigualdad y de inestabilidad laboral agravada.
Para avanzar en la solución de este problema, le propusimos al H.C.S. que se aboque a la resolución de esta problemática en los términos que ya habíamos acordado y que el H.C.S. aprobó en el año 2008 (“Los docentes al término de designación como regulares, por concurso o evaluación de desempeño, no pierden su condición de tal, mientras las facultades y/o escuelas arbitran los mecanismos administrativos para llamar y sustanciación de la evaluación del desempeño y/o nuevo concurso, siempre y cuando la concreción del trámite no sea imputable al docente. (Acta Paritaria Sector Docente del 10 de Diciembre de 2008”).
Si bien se reiteró la promesa de diálogo para buscar una solución satisfactoria a nuestras históricas reivindicaciones, evaluamos al final de la sesión que no obtuvimos una resolución favorable a nuestros requerimientos.
Por eso, convocamos al Consejo Superior y al rector Juan Alberto Cerisola a revisar lo resuelto, a reabrir el diálogo y a buscar una solución consensuada que permita a los docentes universitarios una carrera docente que le garantice la tan necesaria estabilidad laboral.
Tucumán, 15 de agosto de 2013.
Oscar Pavetti / Sec. General de la ADIUNT