DEFENDAMOS EL SALARIO Y NUESTROS DERECHOS LABORALES
Desde el año pasado Federación denunció en soledad el retraso salarial que mayoritariamente padecemos los docentes de las UUNN, en particular a partir del pésimo acuerdo que las restantes Federaciones (CONADU, FEDUN, CTERA, UDA, FAGDUT) firmaron con el Gobierno Nacional y con los rectores del CIN, condenando por primera vez a los 150.000 docentes a un convenio de 16 meses, lo cual supone que recién en julio de 2014 volveríamos a discutir aumentos salariales. CONADU HISTÓRICA rechazó este ofrecimiento por considerarlo insuficiente y demasiado extendido en el tiempo los plazos. Por este rechazo, el Gobierno Nacional “castigó” a nuestra Federación excluyéndonos del Programa de Capacitación Docente Gratuito y el de Higiene y Seguridad, y castigando así a todos los docentes de las 25 Universidades en las que tenemos gremios de base.
ijar “topes” a los aumentos salariales con la excusa de no disparar la inflación.
Por todo ello, la Mesa Ejecutiva de CONADU HISTÓRICA (MECH) en su reunión del 31 de enero, resolvió reiterar su petición al Gobierno Nacional y a los Rectores del CIN de inmediata apertura de las Paritarias para discutir la pauta salarial 2014 para llevar el ingreso del cargo testigo (Aux. de Primera, dedicación Semi) al valor “real” de la media canasta familiar (hoy, superior a los $13.500). Seguimos reclamando la
eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y de los topes a las asignaciones familiares, al tiempo que demandamos un incremento salarial de emergencia a partir del 1° de enero que compense la pérdida por inflación. Exigimos al Gobierno Nacional Paritarias libres y sin techo, con revisión semestral o trimestral en función de la inflación y la crisis económica actual, además de medidas efectivas contra la inflación y los aumentos de precios especulativos.
¿Por qué decimos que el salario del Cargo Testigo debe ser $8.314?
Basados en estudios del INDEC, en el año 1997 el gasto de consumo de los hogares con Jefe de Hogar con Educación Universitaria completa era de $ 1.651,95. Actualizando este valor según los datos del índice de precios al consumidor desde entonces y hasta diciembre de 2013 (datos del INDEC y de la Pcia. de San Luis), llegamos al valor de $13.468 para la canasta familiar del docente universitario.
Si aplicamos a la citada canasta familiar de bolsillo los aportes de ley (13% de jubilación, 3% para el Pami; 3% para la Obra Social), el salario “bruto” para el Ayudante de Primera con Dedicación Exclusiva (jornada de 8 horas de trabajo) debería ser $ 16.627 (en la actualidad es $ 8.434,56 según la “garantía salarial”) y para la Dedicación Semi (cargo testigo) sin antigüedad debería ser de $8.314 (hoy asciende a $ 4.217,28 también con garantía salarial).
Vamos por el Convenio Colectivo de Trabajo único y obligatorio
Ante las actitudes desleales de la patronal, el año pasado realizamos un Paro Nacional y también publicamos una solicitada en conjunto con todas las Federaciones exigiendo al CIN la aplicación OBLIGATORIA del CCT en todo el sistema y la regularización (“pase a planta”) de los más de 100.000 docentes interinos, cuya situación laboral es de enorme precariedad.
Vamos por el CCT único y obligatorio, por el derecho a la estabilidad laboral, por la regularización de interinos, contratados y ad honorem, por un salario digno sin “impuestos al salario”, por el perfeccionamiento docente gratuito y en servicio, por el pago del adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docencia, entre tantos.
En función de estos postulados nuestra MECH resolvió convocar al Plenario de Secretarios/as Generales para el próximo VIERNES 21 de Febrero en la Sede Nacional.
Por ello hacemos un llamamiento a toda la Docencia Universitaria y Preuniversitaria argentina a debatir colectivamente en asambleas y plenarios de delegados el Plan de Lucha de la presente etapa para defender nuestros salarios y derechos laborales, confluyendo con todos los sectores para que la crisis no la paguemos los trabajadores.
CONADU HISTÓRICA-CTA