LA UNIVERSIDAD DE SAN LUIS TAMBIÉN SE SUMA AL PARO CONVOCADO POR LA CONADU HISTÓRICA
– Paro por 48 horas para los días jueves 12 y viernes 13 incluyendo una Jornada de Protesta el día Miércoles 11 en consonancia con CONADU Histórica.
– Paro por 72 horas, los días miércoles, Jueves y Viernes de esta semana incluyendo actividades gremiales el día miércoles.
– Paro por tiempo indeterminado a partir del día miércoles o jueves de esta semana en coordinación con otras UUNN.
– Suspensión de la mesa de exámenes a partir de Julio.
– No inicio del segundo cuatrimestre, si no hay una oferta que responda a las necesidades del sector.
– Participar de la marcha que se realizará en Tucuman y de una reunión con el resto de las asociaciones presentes allí.
– No elevar las actas de regularidades y exámenes. (Esta moción fue tomada en cuenta solamente en uno de los lugares.)
Con la participación de 150 afiliados y luego de un rico e intenso debate, se resolvió lo siguiente:
– Adherir al paro nacional por 48 horas, los días jueves 12 y viernes 13 de Junio con Jornada de protesta el día miércoles 11.
– Suspender la toma de exámenes a partir de la mesa de Julio en tanto no haya un ofrecimiento acorde a lo solicitado.
– No iniciar el segundo cuatrimestre en tanto no haya un ofrecimiento acorde a lo solicitado.
– Participar de la marcha que se realizará en Tucumán y de una reunión con el resto de las asociaciones presentes allí.
Dichas medidas se realizan por la inmediata recomposición salarial que contemple:
– Un aumento salarial suficiente para que el sueldo del cargo testigo (el auxiliar de primera con dedicación semiexclusiva) sea de 6750 pesos. El mandato también implica que el aumento se haga retroactivo a enero de este año y sin cuotas, que el acuerdo salarial no sea mayor a un año y que el mismo sea revisado en noviembre de este año ante la incertidumbre inflacionaria.
– Exigir el financiamiento e inmediata ejecución de todos los adicionales contemplados en el Convenio Colectivo de Trabajo.
-También se solicitará la universalización de los fondos de capacitación docente gratuita para todas las Universidades Nacionales, y que el giro de los fondos no estén atados a la firma del acta de acuerdo salarial. Todos los docentes del país deben tener los mismos derechos.
Comisión Directiva de A.D.U