LA NUEVA CONDUCCIÓN DE CONADU HISTÓRICA SOLICITÓ URGENTE AUDIENCIA A SILEONI
Buenos aires, 8 de octubre de 2015
Sr Ministro de Educación de la Nación,
Profesor Alberto Sileoni
S/D
Por la presente y en nuestro carácter de representantes de la nueva Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica electa el 18 de septiembre del corriente y con mandato por los próximos 3 años nos dirigimos a ud. a efectos de solicitar urgente audiencia
Motiva este pedido:
1.- Los paros en las universidades de Jujuy y Tucumán
Los docentes nucleados en ADIUNJU y ADIUNT reclaman contra el impuesto a las ganancias y por sus salarios
La docencia tucumana ha adoptado esta medida de acción directa por un adicional salarial, la aplicación del CCT y la defensa de su obra social. Luego de una huelga de 43 días, la misma ingresó en un compás de espera al abrirse una mesa de negociación con las autoridades. Sin embargo, pasado un mes de discusiones, no hay respuestas, sobre todo en lo que se refiere a la cuestión salarial, , por lo que docencia tucumana considera que el compás de espera está agotado. La ADIUNT paró ayer por 24hs y convocó a un nuevo paro para el día martes del 13 de octubre y una movilización en defensa de su obra social para el viernes 9 .
Por su parte los docentes de la universidad de Jujuy iniciaron el miércoles 7 un paro de una semana contra la incorrecta aplicación del impuesto a las ganancias por parte del Rectorado de la universidad lo que ha generado “deudas” de los docentes con la AFIP por más de $500.000. Para la cancelación de esta deuda estaba previsto un refuerzo presupuestario que a la fecha no se ha hecho efectivo a pesar de las sucesivas ampliaciones que se hicieron durante el presente ejercicio
Desde CONADU Histórica damos nuestro apoyo a los docentes y pretendemos que ese ministerio de educación en que envíe a ambas universidades los fondos suficientes para satisfacer los reclamos.
2.- Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo
Pasados 100 días desde la homologación del Convenio Colectivo, no se han constituido los organismos de aplicación del mismo, así como tampoco se han previsto en el presupuesto actual y en el girado al congreso para 2016 los fondos pertinentes para si instrumentación en todo el país
En particular queremos resolver los casos de las Universidades de Buenos Aires y Córdoba (las dos con más docentes y alumnos del sistema) donde no se está aplicando el Convenio homologado por el Poder Ejecutivo en desmedro de los derechos de los trabajadores
3.- Situación Salarial
El auxilar de primera con hasta 5 años de antigüedad y dedicación exclusiva a la universidad percibió en septiembre $11.000 como sueldo de bolsillo. Mientras que el Profesor titular con más de 24 años de antigüedad percibió $21.300 después de abonar el impuesto al salario. Estos salarios que hablan por si mismos atentan contra la promoción de las actividades docentes y de investigación y por ello consideramos oportuno la puesta en vigencia del nomenclador de cargos, la derogación del impuesto a las ganacias sobre los salarios de convenio y que hasta que ello suceda sea la empleadora la que se haga cargo del valor correspondiente al impuesto. En ese sentido es necesaria la reapertura de la mesa de negociación salarial para establecer un programa que lleve nuestros salarios hacia la media canasta familiar para el cargo testigo y terminar con la discriminación que se hace sobre nuestra Federación al excluirsela de la misma por no acordar con las pautas que fija el ministerio
Antonio Rosselló Luis Tiscornia
Secretario Adjunto Secretario General
CONADU Histórica CONADU Histórica
11 15 69053406 11 15 67331863