“VAMOS POR LA REAPERTURA DE LAS MESAS PARITARIAS”

Ayer se desarrolló un masivo paro nacional docente de todos los niveles. El alto acatamiento en la Universidad Nacional de Tucumán demostró el malestar y la necesidad de un urgente adicional porque el sueldo no alcanza para llegar a fin de mes. Adiunt participó de la movilización que se realizó desde Casa Histórica a Plaza Independencia junto a gremios docentes y organizaciones sociales.

“Saludo este enorme paro de los docentes de todos los niveles en todo el país. Quiero denunciar que hay establecimientos, sobre todo del nivel primario, que no dejaron a sus trabajadores docentes ir al paro. La huelga es un derecho por Constitución
Nacional”, expresó Ariel Osatinsky, secretario General de Adiunt, en su discurso,

Denunció que el gobierno provincial de Manzur “es el primero que está aplaudiendo las políticas de ajuste de Macri y del (ministro de Educación Esteban) Bullrich”.

Manifestó que “Bullrich dice que la inflación está cediendo. Habrá que darle unos anteojos porque no está viendo bien o no va al supermercado. Hay que sumar nafta, agua, luz, gas y todas las cosas que compramos en el supermercado para darnos cuenta el creciente incremento de precios que está afectando nuestros bolsillos. Por eso exigimos la reapertura de las paritarias. Dice el gobierno que no las van a reabrir. ¡Vamos a ver si no lo hacen!”
El ministro de Hacienda Prat Gay planteó que la inflación anual será superior al 43, 44%. Por eso, “necesitamos un aumento adicional porque no llegamos a fin de mes y es la lucha que estamos encarando. Reclamamos la triplicación del presupuesto educativo. Los estudiantes no cuentan con comedores, becas, boletos educativos. Docentes que trabajan sin aulas, en malas condiciones edilicias y de seguridad e higiene”, disparó el dirigente gremial.

El presupuesto universitario hoy es de $52 mil millones. Los rectores se reunieron y dijeron que para el año que viene necesitan $84 mil millones. Osatinsky consideró que “No alcanza La rectora de nuestro Universidad forma parte de ese ajuste. Nosotros además de reclamar la triplicación del presupuesto queremos la transparencia, que abran los libros de la UNT para que veamos la corrupción que hay ahí”.

También recordó en su discurso que “los docentes universitarios, luego de más de 20 años de lucha, conseguimos nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, que es ley a partir del 3 de julio del 2015. Es de aplicación obligatoria en toda la Argentina. Hemos tenido paritarias de nivel particular para el tratamiento y negociación de estos aspectos laborales porque es el ámbito donde se debe discutir, así lo dice la ley. Los Consejeros Superiores, por sus caprichos, dicen que no, que ellos van a discutir esos aspectos. No vamos a permitirlo. No vamos a permitir que avasallen nuestros derechos. Vamos por medidas de fuerza”.

Finalmente, pidió que se fortaleza la unidad expresada en el paro nacional docente. “Hay instancias de lucha planteadas para el 2 de septiembre, tenemos una nueva marcha nacional educativa el 16 de septiembre a 40 años de la lucha de los lápices. Tenemos que ratificar en las calles esta unidad, defendamos la educación pública y gratuita. Sigamos hasta tener respuestas”, concluyó.

14060088_10210767679054483_1016443069_o 14123963_10210767678894479_1632420652_o 14138989_10210767679334490_721871982_o 14151689_10210767679294489_302679067_o 14152232_10210767679214487_122655605_o