RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DEL 29 DE MARZO

 

En el segundo día del paro nacional de 72 hs. de la docencia universitaria, se realizó la tercera Asamblea General de ADIUNT en la Facultad de Artes, con una importante concurrencia que deliberó y definió el mandato que el gremio llevará al Plenario de Secretarios Generales de Conadu Histórica el próximo viernes 31 de marzo.

Por amplia mayoría, se aprobó el mandato de ir a un Paro de 96 hs. para la semana que viene y preparar la profundización de las medidas de fuerza, convocando a un congreso nacional de Conadu Histórica para el 8 de Abril. Además, se acordó realizar clases públicas en todas las unidades académicas y cortes parciales en los ingresos del Centro Herrera (Quinta Agronómica) para volantear y difundir el plan de lucha. La Asamblea se pronunció también por la necesidad de que el Paro General del 6 de abril tenga un carácter activo. A su vez, se resolvió realizar una Jornada de Debate sobre el denominado “Sistema de Reconocimiento Académico” con el que el gobierno pretende degradar las carreras de grado de las Universidades Nacionales, invitando al estudiantado a participar de las mismas.

La Asamblea de la ADIUNT resolvió un pronunciamiento especial solicitando a las autoridades de cada facultad que extiendan el ciclo lectivo 2016 hasta el mes de abril, se conviertan en generales las mesas especiales, se extiendan las regularidades y se suspendan las correlativas, a los fines de no perjudicar a los estudiantes. También se resolvió proponer en el Plenario de CONADU Histórica que, cualquiera sea la fecha en la que caigan los próximos paros, si hay exámenes se tome esa mesa, para permitir el cierre del ciclo lectivo 2016. En la Asamblea, todas las intervenciones apuntaron a consolidar una lucha unitaria con el movimiento estudiantil, en defensa de la Universidad pública ante los ataques que recibe de parte del gobierno y de las autoridades universitarias. En ese marco, se denunció el ajuste que las autoridades de la UNT han hecho sobre las becas estudiantiles, que sólo alcanzarán al 0,17% del estudiantado de la universidad (121 becas para 70.000 estudiantes).

En el plano local, la Asamblea se pronunció en contra de la persecución que sufre el Secretario Adjunto de ADIUNT, Raúl Mira, de parte del Director del Consejo de Escuelas Experimentales y repudió los agravios que recibió nuestra delegada del Gymnasium Universitario, Inés Bruguera. Se consideró estas acciones como parte de una persecución a nuestros representantes gremiales y al trabajo gremial que la ADIUNT desarrolla. Reclamamos el cese inmediato de toda persecución gremial y que se aplique el Convenio Colectivo de Trabajo y la Carrera Docente. En relación al Plan de Lucha, se aprobó la realización de un Encuentro de Docentes de Escuelas Preuniversitarias para coordinar y fortalecer las medidas de fuerza en ese sector. La Asamblea también se expidió por el reclamo del pago del adicional por riesgo laboral, de acuerdo a lo normado por el C.C.T, a los docentes que padecen esa situación.

Sobre la base de este mandato y el de otras asociaciones que componen la federación nacional, el viernes 31 de marzo el Plenario de Secretarios Generales definirá la continuidad del Plan de Lucha que será oportunamente notificado al conjunto de los colegas y la comunidad.