La Herborización: una técnica de conservación de las especies vegetales

 

DOCENTES A CARGO
Mg. Lic. Silvia E. Gomez Romero Prof. Mayra A. Piccinetti
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. – Universidad Nacional de Tucumán

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

Para conocer las plantas del entorno, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales, no hay mejor método directo que herborizarlas. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay entre cada especie. Además, facilita la conservación de las especies: endémicas, en peligro de extinción, o de las que crecieron en lugares que fueron destruidos por algún motivo. Por otro lado, los ejemplares herborizados pueden constituirse en el material testigo o de referencia de los estudios científicos. Sobre la base de lo expuesto, se plantea en esta propuesta una revalorización de los conocimientos acerca de la herborización y su importancia. Por otro lado, no solo se brindará el contenido conceptual sobre la temática, sino que se ofrecerán algunas estrategias prácticas de aprendizaje y material didáctico que facilitarán la realización de una práctica de campo. Consideramos que de esta manera se ofrece un valioso aporte para así promover el fortalecimiento de la técnica para la conservación de las especies vegetales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR Nociones básicas de botánica.

CUPO 20 Alumnos.

OBJETIVOS DEL CURSO

Que el asistente conozca los procedimientos involucrados en la herborización, con especial énfasis en la recolección de las plantas superiores (árboles, arbustos e hierbas), y pueda aplicar la técnica en los vegetales coleccionados.

ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

Total de horas: 30 hs reloj  Clases sincrónicas (Total 18 hs):

  1. Teórico-Práctico: 2 encuentros virtuales. Cada uno de 3 hs. Total 6 hs reloj.
  2. Prácticos:
  • Un encuentro presencial: Salida de recolección de ejemplares con protocolo definido en el cronograma en el encuentro 6. Cabe aclarar que la misma se hará adoptando todas las medidas de preventivas: en grupos reducidos, se asistirá con barbijo y respetando la distancia social. Total 3 hs reloj.
  • 2 encuentros sincrónicos virtuales, cada uno de 3 hs. Total 6 hs reloj.

3. Evaluación: en un encuentro sincrónico virtual de 3 hs reloj.

  • Instancias asincrónicas (total 12 hs):
  • Visualización de vídeos, recursos y herramientas ofrecidos en la plataforma del curso.
  • Foros de consultas y dudas.
  • Confección de las carpetas de herbario, seguimiento del secado de los ejemplares, montaje e identificación, de forma individual.

El Curso se dictará los días Sábados.

  • Fecha de inicio: 07/11/2020
  • Fecha de finalización: 19/12/2020

Modalidad de Evaluación:

I. Cuestionario virtual mediante plataforma Classroom: Evaluación conceptual de los contenidos brindados en el curso.

II. Presentación individual del trabajo final de las especies vegetales herborizadas y una montadas. Esta presentación será adecuada a los entornos virtuales, podrán utilizarse para ellos fotos, vídeos y presentaciones digitales de otra índole.

Criterios de Evaluación:

I. Apropiación de los contenidos conceptuales y procedimentales ofrecidos en el curso.
II. Presentación en tiempo y forma de las actividades propuestas.
III. Participación activa y respeto por las ideas divergentes.

Adaptación Pedagógico-Didáctica del curso al Entornos Virtuales:

Debido al actual contexto de aislamiento social de público conocimiento, se ha adaptado el curso para ser dictado en la virtualidad, por lo cual el mismo se verá atravesado por las TIC que resultan tan necesarias y útiles en el presente de la educación. Nos valdremos de la plataforma “Classroom”, la cual será utilizada a modo de aula virtual, en donde se colocará la información, los vídeos, la bibliografía y los recursos varios requeridos para el dictado del curso; se utilizará también como medio por el cual los asistentes subirán las tareas propuestas y realizarán la evaluación final; y para la comunicación directa asincrónica y el seguimiento del desempeño del alumnado. Las clases sincrónicas serán llevadas a cabo mediante la plataforma de videollamadas “Google Meet”, en días y horarios especificados en el cronograma. Estas serán utilizadas para la exposición de los contenidos y para la interacción con los asistentes. Se intentará, de esta manera, mantener la naturaleza inicial de la propuesta que corresponde a una modalidad de tipo “Taller”, por lo cual el trayecto estará fuertemente dominado por un tipo de metodología de enseñanza dirigida al desarrollo de destrezas, habilidades y entrenamiento práctico, siguiendo el método de “Demostración y ejercitación”, el cual consta de una demostración activa de los procedimientos y acciones por parte de los docentes y la ejercitación activa por parte de los estudiantes, con apoyo del profesor, hasta la total autonomía de los estudiantes en la ejecución de las acciones (Davini, 2008), valiéndonos, para lograr este objetivo, de las herramientas y recursos tecnológicos dispnibles.

Para inscribirte llená el siguiente formulario, sino también podés haciendo CLIC AQUÍ