La Mujer y la Doble Opresión

 

Docentes responsables: 

  • Dra. Alejandra del Castillo 
  • Lic. Anahí Rodríguez

Cupo: ilimitado  para docentes y público en general.

El curso tendrá una carga de 15 horas en total. Contando con 4 encuentros por semana.

Días y Horarios: Viernes 28 de febrero, jueves 05, viernes 06 y jueves 12 de marzo a 19 hs en la sede de ADIUNT (La Rioja 437)

Fundamento:

Las mujeres han  protagonizado, en estos últimos años a nivel internacional,  la lucha contra todo tipo de violencia que lo vemos reflejado en las inmensas movilizaciones por el Ni Una Menos, en el Paro Internacional del 8M, y en la Argentina, también, con la marea verde por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. 

Sin embargo, pese a que las mujeres somos el sector más dinámico en las luchas del último periodo, seguimos sufriendo la doble opresión. 

¿Qué es la doble opresión? 

Los trabajadores compartimos la opresión de clase con independencia de nuestro género. 

Pero las mujeres vivimos una segunda opresión.  A diferencia de las corrientes feministas o influidas por el feminismo, que adjudican una opresión al capitalismo y la otra al patriarcado –o más directamente a los hombres- los socialistas sostenemos que ambas opresiones surgen del lugar que ocupamos en la producción capitalista. Algunos califican esta idea como “economicista” o  una simplificación, también un intento de “absolver” al sexo opuesto, colocado por el feminismo en el rol de opresor. 

Además de la explotación, el capitalismo pretende que tengamos hijos suficientes como para garantizar mano de obra abundante y barata, el llamado “ejército de reserva”. Y que “cuidemos de la familia” y garanticemos que los trabajadores estén en condiciones, cada día, de volver a ser explotados –la reproducción de la fuerza de trabajo–.  

El capitalismo se vale de un enorme aparato ideológico para que hombres y mujeres aceptemos como normal la esclavitud doméstica y la maternidad compulsiva: la Iglesia y otras religiones, algunas corrientes “científicas”, los medios de comunicación, la publicidad, la educación, buena parte de la producción cultural, etc.

Objetivos del curso: 

  • Reflexionar sobre la doble opresión que sufre la mujer trabajadora. 
  • Comprender las causas sociales y no biológicas de la opresión de la mujer. 
  • Reflexionar sobre el papel que cumplió la mujer a lo largo de la historia. 

Programa: 

Clase I: El  matriarcado, origen de la doble opresión

  • Los albores de la especie humana
  • El clan matriarcal
  • Primeros cultivos, cría de animales pequeños. El excedente. 
  • Del régimen hermana-hermano al régimen de parejas. Monogamia y familia patriarcal

Clase II: El capitalismo y las mujeres en las revoluciones modernas

  • Las mujeres en el capitalismo.
  • Las mujeres en las revoluciones burguesas. El Termidor de la revolución francesa
  • La desigualdad legal: ¿causa o efecto de la doble opresión?
  • El marxismo y “la cuestión” de la mujer. La Comuna de París
  • Las sufragistas
  • La Segunda Internacional y el feminismo. El 8 de marzo

Clase III: Las trabajadoras y las organizaciones obreras

  • La Revolución de octubre: El papel de las mujeres en febrero 1917. Proceso revolucionario. 
  • Argentina: La mujer y el mercado de trabajo.
  • La mujer y las organizaciones obreras: FOA-FORA
  • La Huelga de los conventillos. 
  • Mujeres: El anarquismo y los socialistas. 

Clase IV:  El rol protagónico de la mujer en Argentina

  • La mujer y el movimiento piquetero. Los Encuentro Nacionales de mujeres y la irrupción del movimiento piquetero. 
  • La lucha contra el Ni Una Menos y la marea verde por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
  • Los desafíos del movimiento de mujeres en Argentina y todo el mundo
Inscribite Aquí

Si no podés visualizar correctamente el formulario, podés inscribirte haciendo CLICK AQUÍ