CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y POSTGRADO

Desde la ADIUNT convocamos a los afiliados de nuestra asociación a presentar proyectos de cursos de capacitación y postgrado para formar parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y de Condiciones y Ambiente de Trabajo.

Los Programas de Capacitación Docente Gratuita y de Condiciones y Ambiente de Trabajo son una conquista fundamental para toda la docencia universitaria y preuniversitaria y forman parte de una política de lucha por la gratuidad de la formación docente y del postgrado, contra el intento de las autoridades universitarias que han buscado transformarla en un negocio y fuente de sostenimiento.

La Comisión Directiva de la ADIUNT, atento a la urgencia de los tiempos y las presentaciones a realizar, ha establecido como plazo máximo de presentación de las propuestas de Formación el martes 3/9, a las 12 HS. y para las propuestas de Postgrado y de Condiciones y Ambiente de Trabajo, el jueves 12/9, a HS. 12 HS.

Todas las propuestas serán evaluadas y resueltas por la Comisión Directiva de nuestra asociación. Se privilegiará las propuestas del tramo de Capacitación cuya duración máxima no supere las 20 HS., y los cursos de Postgrado de carácter general de entre 20-30 HS., salvo para los idiomas y las Metodologías, que deberán adaptarse a los requerimientos establecidos en la normativa de postgrado de la UNT, que es quien debe certificarlos (en primer lugar, que los disertantes tengan los títulos de postgrado habilitantes)

El formato tentativo de presentación de las propuestas se encuentra detallado más abajo y se ha establecido como honorario de estos cursos el monto de $1500 por hora. En todos los casos, los seleccionados tendrán que facturar el monto abonado, atento a la normativa existente en la materia.

Formato posible de Presentación de Cursos de Capacitación Docente

  1. Denominación del curso.
  2. Docentes responsables y docentes que dicten el curso (adjuntar currículum vitae).
  3. Cupo. Destinatarios/as.
  4. Total de horas y créditos que otorga. Discriminar las horas en: Teóricas,Teórico-prácticas, Prácticas, estudio/trabajo/producción individual o grupal de los alumnos (para los créditos se computan como prácticas). Modalidad de evaluación.
  5. Propuesta de fecha tentativa y modalidad de dictado (por ejemplo, se dictará un sábado, o todos los miércoles durante un mes, etc.). Recursos necesarios (cañon, wifi, etc.).
  6. Conocimientos previos requeridos para cursar.
  7. Justificación y fundamentación del curso.
  8. Objetivos del curso.
  9. Programa analítico.
  10. Bibliografía propuesta.
  11. Propuesta pedagógica (precisar la o las modalidades didácticas que se adoptarán: seminario, taller, estudio de casos, conferencia, otros).

Remitir propuesta por mail en archivo adjunto a: adiuntcomunicacion@gmail.com