TOMEMOS MEDIDAS YA: QUE LA UNT REALICE TODAS LAS TAREAS NECESARIAS PARA PREVENIR EL DENGUE Y EL CORONAVIRUS
En medio de la conmoción social que sacude al país y al mundo entero a causa de la pandemia producida por el COVID19, las autoridades de la UNT han decidido, hasta ahora, mantener los calendarios establecidos y en particular, el inicio del ciclo lectivo en las escuelas preuniversitarias previsto para este lunes 16.
Llama la atención que, mientras la Facultad de Medicina ha resuelto suspender preventivamente todas las actividades por 15 días y ha sugerido a la UNT obrar en el mismo sentido, el rector haya seguido el libreto del gobierno nacional con relación a la epidemia.
La declaración de emergencia oficial es sumamente limitada, no garantiza la realización de tests, ni la provisión masiva de elementos de cuidado, mucho menos una reestructuración sanitaria acorde con la altura del problema en un país en el que el colapso sanitario es previo. El apuro de los Ministros Trotta y Gines González (el mismo que reconoció que creía que “el virus iba a llegar más tarde”) por evitar la suspensión de clases apunta solamente a mantener una ficción de normalidad, un error similar al cometido por países como Italia, que ahora están siendo arrasados.
El argumento de que las poblaciones infantiles no son las más perjudicadas por el COVID19 es de una ceguera impresionante, toda vez que serían un activo factor de diseminación en una población como la tucumana, que padece afecciones respiratorias crónicas en un alto porcentaje.
Agreguemos que, las medidas de aislamiento recomendadas parecen apuntar principalmente contra las inevitables protestas sociales, no solo las que ya se están produciendo para enfrentar el ajuste en curso (como es el caso de los docentes autoconvocados de Tucumán) sino principalmente para las que se van a producir como consecuencia de la pandemia y la parálisis económica que trae asociada.
En el caso de la UNT, además, se da en un cuadro en el que las condiciones de Higiene y Seguridad ya estaban lejos de los estándares mínimos aceptables, y en el cuadro de un amplio brote de Dengue, agravado por la circulación local de dos cepas. Si bien el Ministerio de Salud de la provincia declara que aún no circula el COVID19 en Tucumán, las autoridades locales se han caracterizado por la adulteración de datos sanitarios, lo que potencia el cuadro de descreimiento e incertidumbre.
Desde ADIUNT hemos reclamado a la UNT y a cada uno de los decanos y directores de Escuela que tomen medidas urgentes para enfrentar esta situación. Algunas facultades han respondido fumigando y comprando alcohol en gel, pero es claro que estas medidas solas no alcanzan. Tanto el Centro Herrera como el Centro Prebisch están plagados de mosquitos, las aulas carecen de elementos ahuyenta insectos como telas mosquiteras, espirales o tabletas, y no se cuenta con repelentes para uso generalizado de trabajadores y estudiantes. El estado de los baños de distintas facultades y escuelas han sido señalados por los docentes como verdaderamente lamentables, y es claro que la provisión de alcohol en gel de un modo “formal” ( o sea, solo para cumplir) no alcanza para la inmensa población universitaria que, por otro lado, difícilmente pueda acceder a repelentes y desinfectantes en un cuadro de desabastecimiento en la provincia.
Por otra parte, las medidas de cuidado establecidas por la OMS para los casos en que se decida la continuidad escolar incluyen la desinfección diaria y completa de los establecimientos. ¿La UNT garantiza esta medida básica a sus estudiantes, docentes y nodocentes de las escuelas medias?¿Y en las facultades?
Desde ADIUNT hemos solicitado una reunión urgente al rector García para discutir las medidas que permitan preservar la salud de los docentes, estudiantes y trabajadores no docentes: creemos que la Comisión Paritaria de Higiene y Seguridad, establecida en el ámbito del CCT debe constituirse en un Comité de Emergencia, que evalúe a diario la situación en cada escuela y facultad y verifique la provisión de los elementos de cuidado necesario. Creemos también pertinente la suspensión preventiva de todas las actividades, con guardias mínimas, por un plazo de 10 días, a los fines de evaluar la situación y preparar los recursos digitales a nuestro alcance para un cursado que, todo indica, no será normal.
Se observó esta semana una lamentable descoordinación entre el rectorado y las facultades y escuelas, algunas suspendiendo clases inmediatamente y otras arribando a la misma decisión entre gallos y medianoche.
EXIGIMOS una acción rápida, coordinada, coherente con el estado de las instalaciones de toda la UNT y teniendo en cuenta que lo mas valioso es la prevención: países como Italia desaprovecharon las semanas claves para frenar la difusión del virus por tomar tarde medidas de esta naturaleza respecto a la pandemia, y a nivel local, se suceden los casos de dengue sin medidas de prevención masivas por parte del gobierno provincial.
El fallecimiento de un profesor universitario del Chaco, de 61 años, a causa del COVID19 nos interpela acerca de las condiciones de salud de una parte de la docencia. Es necesario también que ASUNT tome todos los recaudos necesarios para que sus afiliados y nuestros jubilados puedan tener la atención que se necesita, sin dilaciones, como así también los análisis clínicos (diagnóstico temprano), los medicamentos y las vacunas contra otras enfermedades, como la Influenza.
Exigimos ampliación del presupuesto de todos laboratorios de la UNT y reorientación para la fabricación de los elementos de cuidado.
Por último, no queremos dejar de señalar que, el actual colapso sanitario y la crisis creada por el coronavirus, ha puesto de manifiesto el carácter retrógrado de los exámenes de ingreso y los cupos en las carreras vinculadas al área de la salud. Es claro que se van a necesitar cada vez más médicos, más enfermeros, más bioquímicos.
Desde ADIUNT llamamos al movimiento estudiantil y a los trabajadores no docentes a dar una lucha común en este plano, a poner en pie coordinadoras comunes en cada centro de estudio, para discutir y evaluar las condiciones particulares.
Pongamos en pie a la UNT
Diego Toscano y Nadia Plaza
Secretario General y Secretaria Adjunta de la ADIUNT