UN DEBATE CLARIFICADOR EN EL CONSEJO DE ESCUELAS EXPERIMENTALES DE LA UNT Y UNA MANIOBRA PARA EVITAR UN PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA PRESENCIALIDAD

En el inicio de la 7ma semana de lucha de la ADIUNT y por pedido del representante docente del Gymnasium, el lunes 17 tuvo lugar un intenso y clarificador debate en el Consejo de Escuelas Experimentales (CEE) en torno a la presencialidad en el ámbito de la UNT.

La semana previa, el Consejo Superior le había dado nuevamente la espalda al reclamo de la docencia preuniversitaria para que se suspenda la presencialidad en medio de la escalada de contagios.

La presencialidad sin vacunas, sin recursos ni condiciones adecuadas, como bien lo denunciaron los representantes docentes en la reunión, es fuertemente rechazada por la docencia y también por las familias. Sin embargo, ha sido impuesta por medio de maniobras y amenazas de parte de las autoridades.

Reunión abierta
En el debate, llevado a cabo en la virtualidad, también hicieron uso de la palabra madres y padres, tanto del sector que acuerda con mantener la presencialidad pese a la grave situación sanitaria como también un grupo mayoritario de padres y madres que reclamaron que se garantice la educación virtual en defensa la vida y la salud de sus hijas e hijos.
No participaron, lamentablemente, los representantes estudiantiles.

Desde ADIUNT denunciamos que la apertura de escuelas y la circulación que ella implica ha contribuido a que la Argentina ocupe hoy el 3er lugar en el mundo por cantidad de muertos por millón de habitantes y que Tucumán ocupe el 1er puesto en el país en cantidad de docentes fallecidos, esto gracias a la política del gobernador Manzur, que el rector García sigue con fe digna de mejores causas.

También reclamamos que el CEE vote la suspensión de las clases presenciales. La evidencia científica, en todo el mundo, ha demostrado que el mantenimiento de escuelas abiertas incide fuertemente en la propagación del virus, en la circulación de asintomáticos y por ende en la tensión del sistema sanitario, más aún cuando los protocolos no se cumplen, como en el caso de la UNT.

Ausencia de números
El representante docente del Gymnasium reclamó por la falta de criterios científicos para decidir bajo qué condiciones medibles la UNT apoya la presencialidad en las escuelas.
El director del CEE, Juan Pablo Gómez, dio cuenta de la cantidad de burbujas aisladas que, en su opinión, no era tantas.
No sé dio, por ejemplo, el número de infectados en trabajadores que obligó, lo sabemos, al cierre temporal de algunos establecimientos.
De la exposición que hicieron algunos directores, surge que no existen parámetros claros para el manejo de la situación y que prima una improvisación altamente riesgosa.

Los planteos docentes
El representante docente del ITA dejó al desnudo el absurdo de la UNT, que en Agosto de 2020 rechazó la posibilidad de una vuelta parcial a la presencialidad con 65 contagios diarios y en mayo de 2021 la impulsa con 800 casos diarios.
La representante docente de la Escuela Sarmiento pidió un desagravio a la nota firmada por Secretaría Académica de la UNT que a la vez amenaza a la docencia que lucha en defensa de su salud, desacredita el trabajo virtual que venimos haciendo desde 2020.
En un sentido similar, el representante del ISMUNT reclamó garantizar los recursos para la educación virtual.

La votación
Finalmente, se puso a consideración una moción de aconsejar al rector suspender las clases presenciales contra una moción de pasar el tema “a comisión”.

El resultado fue 8 a 6. Los 7 directores presentes (faltaba la directora de la Escuela Sarmiento) y la representante docente de la EAS votaron por dilatar la decisión mientras que el resto de la representación docente votó por aconsejar la suspensión en ese acto.

Cabe resaltar que los y las directores cuentan habitualmente con un voto más, toda vez que ha sido incorporado al CEE el Director de la Escuela Vial, pero no el representante de los docentes, pese a que desde ADIUNT lo pedimos hace más de un año.

También es necesario destacar que el representante no docente expresó su apoyo a la postura de los docentes, y explicó cómo deben ir a trabajar en algunos establecimientos sin respetar las burbujas. No sé tuvo en cuenta su voluntad por tratarse de una “cuestión académica”. O sea, pueden las y los trabajadores no docentes ir a trabajar y contagiarse, pero no pueden votar sobre eso.

Cómo sigue
En un plazo de 10 días, el tema volverá al CEE.
Desde ADIUNT vamos a reforzar la movilización y la lucha para que se suspendan las clases presenciales hasta tanto se produzca una disminución significativa de los casos, se avance con la vacunación, se cuenten con los recursos necesarios para la limpieza y mantenimiento de los espacios y se invierta lo necesario para tener ámbitos seguros de enseñanza y aprendizaje.

Que la UNT tome todas las medidas necesarias en defensa de la vida y la salud de su comunidad.

ADIUNT