LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Y EL NUEVO ESTATUTO DE LA UNT: PURO GATOPARDISMO

El proceso de reforma del Estatuto que la Asamblea Universitaria llevó adelante durante… 10 años, culminó el pasado jueves 21 de noviembre sin avanzar un cm en democratizar a la UNT. No hubo cambios estructurales.
La Asamblea dio la espalda al reconocimiento de la Ciudadanía Preuniversitaria. Incorporar al Director/a del Consejo de Escuelas Experimentales al Consejo superior no es reconocer la ciudadanía plena. Las 8 escuelas siguen sin ser parte del HCS.
Además, solo incorporan una representación ínfima de las 8 escuelas a la Asamblea Universitaria: 4 personas (un/a representante por los docentes, no docentes, estudiantes, graduados).
El Estatuto mantiene todo el andamiaje de la menemista Ley de Educación Superior, que es un instrumento de privatización del nivel superior. Las autoridades se llenan la boca hablando de la educación pública pero la hipocresía es total, al mantener una Ley que avala los aranceles, exámenes de ingreso, etc.
En el caso de los docentes, no habrá claustro único docente, por lo que seguiremos votando por estamentos: por un lado Auxiliares y JTP, por otro, Adjuntos Asociados, y por otro Titulares. Entonces, por ejemplo, los ADG y JTP, que son un porcentaje importante de toda la docencia, continuarán con una representación minoritaria.
En el caso de los estudiantes, seguirá rigiendo el voto calificado ya que de las votaciones solo participan los regulares y, además, seguirán con una representación minoritaria en los Consejos.
Bajo ningún punto de vista hubo un consenso en el “nuevo” estatuto, como lo afirma el rector. Todo lo contrario. Hubo un acuerdo entre los grupos de poder que dirigen la UNT para preservar el Status Quo, dando la espalda a los intereses y demandas de la comunidad universitaria.
La elección de las autoridades continuará con el cuestionado método de elección indirecta, el cual no tiene nada que ver con los principios de la reforma universitaria de 1918.
Tampoco habrá con el nuevo estatuto avances en cuanto a la transparencia en el manejo de los fondos. Se sigue sin abrir las cuentas para que la comunidad universitaria pueda conocer el destino de los fondos. Se preserva el ocultamiento y se deja de lado en el control y manejo, una vez más, a la comunidad.
Desde la ADIUNT seguiremos reclamando por el reconocimiento pleno de la ciudadanía Preuniversitaria, por la democratización de la UNT.
ADIUNT