Herramientas para promover el pensamiento crítico en los estudiantes

Docentes responsables: Abigail Prchal, Francisco Viola y Hugo Vasquez.
Cupo: 30 Docentes
Destinatarios/as: Docentes universitarios de cualquier disciplina
Total de horas: 20 horas teórico-prácticas
Propuesta de fecha y modalidad de dictado: Inicia el 29 de Octubre de 2022. Se realizarán 5 encuentros presenciales de 4 horas cada una (cinco sábados consecutivos).
Justificación y fundamentación del curso: Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han modificado sustancialmente casi todos los ámbitos en los que vivimos y nos desarrollamos. Cómo ejemplo, piénsese en el uso cada vez más habitual de medios electrónicos de pago o en la utilización de internet para actividades tan desiguales como leer el diario y comprar electrodomésticos. Por otra parte, la facilidad y rapidez con la que se puede crear y difundir información tuvo como consecuencia que la información dejó de ser un bien escaso para ser un recurso superabundante o excesivo. Este exceso de información y la falta de capacidades para procesarla juegan en contra de las posibilidades de lograr aprendizajes significativos. La sociedad del conocimiento y las TICs también están produciendo cambios en los estilos de enseñanza-aprendizaje. Los docentes ya no somos los únicos poseedores del conocimiento y los estudiantes muchas veces parecen perdidos en un mar de información, datos e inmediatez. Por ello, parece esencial que los docentes comencemos a capacitar a nuestros estudiantes a tener criterios y herramientas para valorar de modo independiente y racional la información a la que aceden.
Objetivos del curso: Que los docentes adquieran capacidades de pensamiento crítico
Que los docentes sean capaces de formar a sus estudiantes en habilidades de pensamiento crítico
Programa analítico
- El pensamiento crítico. Concepto, necesidad e importancia.
- Poner en duda la información. Preguntas. Los diversos criterios con los cuales se le atribuye credibilidad a la información.
- Las falacias formales y no formales. Cómo detectarlas y evitarlas.
- Justificación, argumentación, análisis y explicación.
- El debate.
Propuesta pedagógica: Se trabajará en modalidad taller