¿QUÉ PASÓ EN LA “AUDIENCIA”?

En dicha reunión participaron: 1 abogado por el ministerio de educación; 3 abogados en representación de la UNT; 3 representantes y el asesor letrado por parte de ADIUNT y 2 representantes más el asesor letrado por parte de CONADU H.

Coordinaba la reunión el Director Regional del Ministerio de Trabajo quien, al iniciar la reunión, especificó que no se trataba de una Conciliación Obligatoria sino de una mesa de negociación convocada a los efectos de que las partes pudiesen dialogar con el fin de llegar a un posible acuerdo.

Los abogados de la UNT insistieron en el encuadre de la conciliación obligatoria sin éxito. Por esta razón aclaramos que:

a)      no se ha decretado ninguna suspensión de las medidas de fuerza;

b)      no se trata de una falta de acatamiento de la conciliación obligatoria, sencillamente porque hasta el momento dicha conciliación no existe

El representante del Ministerio de Educación se presentó como “observador” alegando que no es parte de la negociación sino que este rol le cabe al CIN, que es el organismo que firma los acuerdos salariales.

A pesar de lo expuesto por dicho representante, CONADU H y ADIUNT plantearon enérgicamente que el responsable de la cuestión salarial y de las paritarias es el Ministerio de Educación y, más específicamente el Ministro de Educación, Sileoni, quien en sus declaraciones da por cerradas dichas paritarias. Resulta, por lo tanto, una evidente  estrategia del Ministerio que, cuando le conviene, es juez y parte y, cuando no, se “limita a observar”.Hecho que, por información fehaciente de este gremio, no solo hizo el abogado del Ministerio sino el mismo Sileoni, quien en la tarde del 4 regresaba en un avión de Tucumán a Buenos Aires.

En la mesa de negociación ADIUNT recalcó sus reclamos e insistió en que la UNT haga los esfuerzos pertinentes para otorgar un adicional de emergencia y fije de manera urgente la fecha de Asamblea Universitaria. El  Gremio en nota presentada a las Autoridades exige que se reuna el 15 de setiembre.

Nuestros representantes hicieron un análisis pormenorizado tanto del monto que requeriría el adicional como de las razones para el llamado  a la Asamblea, que deberá resolver de manera expeditiva la Carrera Docente y la Ciudadanía Plena de los docentes preuniversitarios. Los abogados de la UNT tomaron nota de lo  expuesto y requerido.

Como no se arribó a ningún acuerdo, las partes concertaron pasar a un cuarto intermedio el día lunes próximo a las 10 de la mañana en el mismo lugar.

ADIUNT considera que, así como las entidades gremiales enviaron a sus máximos representantes, la UNT debe hacer lo mismo. Son las máximas autoridades de la UNT las que deben dialogar y negociar con los representantes gremiales porque son  las responsables de tomar las decisiones en relación a nuestros reclamos.

En lo que respecta al Ministerio de Educación, ADIUNT exige que se mantenga como parte de la negociación y que, además, se agregue una representación del CIN.

Finalmente la CD de ADIUNT informa que el día jueves 7 d agosto a las 10 de la mañana se realizará una concentración y asamblea informativa en las puertas de ASUNT. En la misma se informará en detalle sobre lo aquí expuesto, los hechos que se vienen sucediendo y se tratará el mandato de ADIUNT al Plenario de Secretarios Generales. La elección del lugar obedece a la publicación de ASUNT en el diario La Gaceta sobre el aumento del PAS.