PREUNIVERSITARIOS SE PREPARAN PARA PARTICIPAR EN LA JORNADA ESCUELAS MEDIAS UNIVERSITARIA

Este año, como lo hiciéramos en el 2012, participaremos de la Jornada de Escuelas Medias Universitarias. En esta oportunidad el lugar de encuentro es la Universidad de San Luis. Allí intentaremos ponernos en contacto con la mayor cantidad de docentes preuniversitarios del país y debatir sobre nuestra problemática, y a partir de un diagnóstico común comenzar a delinear soluciones a las mismas.

En San Luis nos reunimos docentes de las Escuelas y Colegios dependientes de las Universidades Nacionales de San Luis, Cuyo, Buenos Aires y Tucumán con el objetivo de analizar e intercambiar sobre las diferentes realidades que tenemos, las particularidades y coincidencias en nuestras condiciones de trabajo y en las reivindicaciones gremiales.

En una jornada con un intenso y fraternal debate analizamos la situación en la que estamos como sector. Coincidimos en que debemos  continuar la lucha por un verdadero CCT, obligatorio, de aplicación nacional y que  garantice la estabilidad laboral de todos los docentes de las Universidades Nacionales. Las Asociaciones que representamos se comprometen a no dejar librado a cada docente y cada sindicato de base en esta lucha que es una lucha nacional. 

Ante la posible homologación del Convenio Colectivo de Trabajo suscrito que significa un piso desde el cual debemos avanzar, no aceptando ninguna de las reservas presentadas por las patronales universitarias y que debe aplicarse aun en aquellas universidades que se han negado a firmarlo. Analizamos las enseñanzas que nos dejó la lucha que se abrió este año en relación a la recuperación de nuestros salarios y por el Convenio Colectivo de Trabajo, principalmente las medidas de fuerza que mantuvimos en la primera mitad del año, el papel de las conducciones de las federaciones, de los medios de comunicación y de la comunidad en cada asociación de base.

En ese último punto coincidimos que se hizo más evidente el carácter patronal de las federaciones CONADU y FEDUN que firmaron otro ‘acuerdo’ a la medida del gobierno y los rectores, en medio del paro generalizado. Frente a esto, CONADU Histórica rechazó ‘acuerdo’ y fue el factor que permitió aglutinar y nacionalizar la lucha docente. Sin embargo, en ese marco también se evidenció la falta de contundencia y claridad en la mayoría de su actual conducción frente a la creciente participación de los trabajadores docentes en las asambleas y en las medidas de fuerza, donde las bases en general reclaman mayor combatividad y unidad. Sabemos que el proceso de lucha abierto este año está lejos de cerrarse debido a que no hay garantías de satisfacer nuestras demandas, principalmente las vinculadas a lo salarial y a la precariedad laboral.

Entendemos que es necesario organizarnos para profundizar las instancias de participación en cada asociación de base, en cada lugar de trabajo y en las federaciones. Asimismo ante el rechazo de la mayoría de los docentes de las UUNN firmado por las burocracias sindicales y la profundización de la inflación exigimos la inmediata reapertura de las paritarias ya que nuestros salarios se encuentran congelados hasta junio de 2015. 

Por ello llamamos al conjunto de trabajadores pre-universitarios del país a sumarse al debate sobre:

  • La estabilidad laboral (ingreso, permanencia y carrera docente),
  • La ciudadanía plena de los docentes de las escuelas y  colegios de las universidades.
  • La articulación de la lucha de los docentes de las escuelas y colegios por la mejora de nuestras condiciones de trabajo y el salario.

 Llamamos a sumarnos en la participación y en el reclamo, organizándonos para poder garantizar la defensa de nuestros derechos. En este sentido, desde este espacio nos solidarizamos con la lucha que sostienen los compañeros de la Universidad Nacional de Tucumán y en su decisión de realizar un paro los días 25 y 26 de septiembre ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios por parte del rectorado de la UNT.

 

Docentes de las Escuelas y Colegios de las Universidades de San Luis, Mendoza, Buenos Aires y Tucumán.