INFORME DE LA TERCERA SESION DE ASAMBLEA
Los debates se centraron principalmente en : a) la moción de reconsideración –por parte de la Asamblea- de los asuntos ya aprobados.; b) la cantidad de votos para la aprobación, la mayoría absoluta, los artículos que debían ser aprobados por mayoría absoluta y por mayoría simple. Respecto del primero, hubo dos propuestas: avanzar y reconsiderar sólo aquello que había sido aprobado en la misma sesión o reconsiderar cuando la norma que se está tratando entra en contradicción con otra aprobada anteriormente. Esta última fue la que finalmente se aceptó.
Luego de un receso la Asamblea – a propuesta de la Decana de Filosofía y Letras – se abocó a la aprobación de los ejes que se abordarían en el proceso de reforma. En este punto, los estudiantes propusieron tener un eje propio. Un asambleísta de la Facultad de Artes planteó la necesidad de un eje para los Preuniversitarios, pero se argumentó que la Carrera docente preuniversitaria podía ser tratada en el eje Carrera Docente y la Ciudadanía en el correspondiente a los Órganos de Gobierno. Respecto de la Carrera No Docente, se argumentó que ya estaba reglamentada.
Los asambleístas de las facultades al comienzo citadas hicieron sus propuestas y el debate abordó las siguientes alternativas: Preámbulo; Estructura Universitaria; Carrera docente; Sistema Electoral; Órganos de Gobierno; Órganos de Control y Transparencia; Estudiantes; Extensión e Investigación; Ciudadanía No Docente, Preuniversitarios, Eje residual .
Respecto de los dos primeros ejes, finalmente se acordó que constituyan uno. En cuanto a la Carrera Docente y tras una propuesta de cambiarle el nombre, se aprobó por amplia mayoría que se respete el encuadre. En relación al eje sobre los Preuniversitarios, por 37 votos a 33 se decidió que no se lo incluya como tal. Igualmente y en función de la argumentación de un asambleísta no docente, se determinó no incluir la Ciudadanía no docente en esos términos
Finalmente la propuesta total quedó definida de la siguiente forma: Preámbulo y Estructura Universitaria; Carrera Docente, Sistema Electoral, Órganos de Gobierno; Órganos de Control y Transparencia; Estudiantes; Extensión e Investigación
Se pospusieron para el tratamiento en la próxima sesión un eje denominado “Residual”, donde se incluirían temas no considerados en los otros, y el que finalmente se propuso como “ pautas de administración económico financiera ”
Se decidió como fecha y lugar para el próximo encuentro: el lunes 10 de noviembre en el Centro Cultural Virla a las 8 hs.
Respecto del desplazamiento del eje de Ciudadanía Preuniversitaria llama la atención que los asambleístas no tomen en consideración la necesidad de igualdad de derecho de los 900 docentes que conforman este amplio sector de la comunidad universitaria. Más aún, cuando la UNT es una de las universidades con más escuelas en el país, que se han caracterizado por su reconocida trayectoria en el marco de una política educativa que hoy insiste en la necesidad de afianzar el nivel medio.
En este sentido, y tratado el problema en Comisión Directiva, la ADIUNT ha resuelto enviar sendas notas a la Asamblea y el Consejo de Escuelas Experimentales reclamando la jerarquización del eje de Ciudadanìa de los colegas Preuniversitarios.
Registro y elaboración: Liliana Jenks – Secretaria de Actas ADIUNT-; Mario Vitar –Vocal Arquitectura; Mariela Maidana –Vocal Ciencias Exactas; María S. Taboada –Secretaria Gremial