UN GOLPE POLÍTICO Y ACADÉMICO CONTRA TODA LA DOCENCIA Y EN CONTRA DE LAS GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS EN LA UNT

  El Consejo Superior tomó  esta resolución, convirtiendo un tema netamente académico (la resolución de un concurso) en un tema político. Buscaron no solo beneficiar a una postulante sin antecedentes académicos pero con parientes en el rectorado e importantes vínculos en el gobierno nacional y provincial, sino que, por sobre todo, buscaron escarmentar con este caso a toda la docencia luchadora de la UNT, en la figura de uno de sus principales dirigentes.
  No les importó si con esa resolución borraban de un plumazo las garantías democráticas de la transparencia de los concursos en la UNT ni si consagraban el peligrosísimo antecedente de que se pueden tomar concursos a escondidas, “sin público”.
 El concurso en cuestión había sido ANULADO en 2012 por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras por contener graves vicios de forma que habían afectado el resultado de ese concurso. Este hecho fue reconocido por ambos postulantes.
 El Consejo Superior desempolvó –tres años después- un expediente que tenía dormido para aplicar una resolución política (que no es otra cosa que una sanción) que sirva como advertencia, de parte de los grupos enquistados en el rectorado de que al poder lo siguen detentando ellos, de que nada ha cambiado a pesar de la lucha docente del año pasado.
 La resolución del Superior es complementaria a la política que esos grupos vienen desarrollando en la Asamblea Universitaria para desvirtuar la Carrera Docente y las conquistas de la lucha, y a la política de la rectora Bardón que buscar regimentar y cercenar el derecho de huelga mediante un Régimen de Asistencia ilegal. Tienen como propósito reimponer el status quo en la UNT y golpear a los luchadores.
  La acción contra Ariel Osatinsky  tiene este contenido claramente persecutorio y apuntan al conjunto de la docencia con un mensaje disciplinador: no hay que reclamar ni denunciar los atropellos, no hay luchar sino agachar la cabeza. La Resolución del Superior muestra que no va a reconocer límites académicos en su pugna por el poder.
11417038_10153150728491263_838125340_o  Tiene un carácter, además, claramente antisindical, pues esta resolución se toma mientras Osatinsky se desempeña como Secretario General de la ADIUNT, e incluso ha sido presentado de este modo por la oficina de comunicación institucional del Rectorado. La resolución del Superior tiene también un contenido claramente antidemocrático, pues se barrió con garantías básicas de la transparencia concursal, se planteó en el Superior una votación sin debate, no se le permitió el uso de la palabra ni de la defensa a Osatinsky (ni siquiera fue escuchado por la actual Comisión de Interpretación y Reglamento, dictaminante en este tema).
  Desde la ADIUNT exigimos que esta Resolución sea revisada. Reclamamos a todos los organismos de DDHH, docentes, sindicales, etc. un pronunciamiento en CONTRA DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y GREMIAL en la UNT.
Apoyamos, además, la continuación de esta causa en todos los planos, incluido en el ámbito de la justicia.
Defendamos la transparencia de los concursos.
No a la persecución política y gremial en la UNT.
ADIUNT