ADIUNT DENUNCIÓ EL AJUSTE EN LA U.N.T.
ADIUNT se hizo presente en el acto de inicio del ciclo lectivo de las Escuelas Medias de la U.N.T. realizado este lunes 13 en el Gymnasium Universitario. La delegación de ADIUNT llevó una declaración que resume la lucha que la docencia viene dando en defensa de la Universidad Pública, el presupuesto educativo y el salario.
ESTAMOS
DEFENDIENDO LA UNIVERSIDAD
PÚBLICA, EL PRESUPUESTO Y LOS
SALARIOS
Los docentes universitarios, al igual que años anteriores, estamos desarrollando un plan de lucha. Participamos del gran Paro de la semana pasada (6,7 y 8 de marzo) junto cientos de miles de trabajadores. Salimos a las calles en todo el país, lo que ha sido un tremendo golpe a las pretensiones del gobierno nacional de imponernos un congelamiento salarial. El reclamo de un Paro Nacional a las centrales sindicales, se escuchó en todo el país.
Macri y su Ministro de Educación Bullrich, no obstante, insisten con su brutal política de ajuste y quieren profundizarlo con nuevos tarifazos (nafta, luz, gas, etc.).
Llegamos a mediados de marzo, y el Gobierno junto a los Rectores que integran el CIN, insisten en porcentajes de aumento salarial indignos (menores al 18%). Cabe señalar que defienden una política de ahogo presupuestario, que impide el normal funcionamiento de las actividades en las Facultades y escuelas Experimentales de la Universidad. Los docentes, por el contrario, somos parte de la comunidad que sostiene diariamente la Universidad, a pesar de los salarios indignos, la inestabilidad laboral, las condiciones laborales antipedagógicas.
En diciembre pasado, la rectora Bardón firmó con la SPU un “plan de contingencia” que no es otra cosa que un plan de ajuste de la UNT. Este ya se está poniendo en marcha con el congelamiento de la planta docente, con las decenas de colegas a los que les adeudan sumas salariales, con la falta de implementación del Convenio Colectivo de Trabajo en numerosas Facultades y Escuelas Medias de la UNT. Nuestros derechos no están siendo reconocidos!!!
A lo señalado hay que sumar las carencias edilicias, la falta de aulas y elementos necesarios, la falta de becas y comedores, de boleto educativo gratuito, y un largo etc.
Señalamos también nuestra gran preocupación por la demora de la Asamblea Universitaria en reconocer la Ciudadanía Plena de los preuniversitarios y modificar el régimen electoral antidemocrático de nuestra universidad. No puede ser que en pleno siglo XXI, no se reconozca el derecho que tienen los integrantes de las siete escuelas Experimentales de la UNT de votar y ser parte de los Órganos de Gobierno. La ADIUNT se empeñará en los próximos meses en conquistar estos sentidos reclamos de la comunidad universitaria.
Desde la ADIUNT denunciamos esta ofensiva contra los derechos de los trabajadores de la UNT que también afecta a los estudiantes (reducción de becas, falta de comedor, etc.). Por todo ello, vamos a un nuevo Paro Nacional los días 15 y 16 de marzo. Nuestras demandas salariales y laborales son más que justas (aumento no inferior al 35%, plena aplicación del Convenio de Trabajo, aumento presupuestario). Reclamamos urgentes respuestas satisfactorias.
Llamamos a toda la comunidad universitaria a enfrentar el ajuste y a luchar a fondo por el aumento salarial. Sin salarios dignos no hay educación.