Metodología de la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales

Curso de Posgrado: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES”

Prof. Responsable: Dra. Valeria Mozzoni

Destinatarios: Egresades con titulo de grado universitario en Letras, Artes, Ciencias Humanas y Sociales en general y disciplinas afines a la temática del curso.

Carga Horaria: 40 horas.

Modalidad de Dictado: Virtual combinando clases sincrónicas (zoom) y encuentros asincrónicos vía classroom (código: 2rajf3p)

Modalidad de Evaluación: Para aprobar el curso, las/os cursantes deberán cumplir con un mínimo del 75% de la Asistencia y los Trabajos Prácticos y realizar un trabajo final individual que consistirá en la presentación de un Protocolo de Investigación o Plan de Trabajo cuyas características y aspectos formales serán trabajados en el curso.

Fecha: Viernes 7, 14, 21 y 28 de mayo de 2021, de 18 a 21 horas (clases sincrónicas)

Fundamentación:

Investigar es un proceso racional, riguroso y sistemático. Una Metodología de la Investigación tiene por objeto desarrollar en las y los cursantes diferentes competencias y capacidades para el abordaje de problemas desde una perspectiva científica.

Los contenidos y procedimientos de este curso pretenden la adquisición de competencias referidas al proceso de indagación y resolución de problemas en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales en general y del Arte en particular.

Se trata de que las y los cursantes lleguen a diferenciar y relacionar el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico, como así también a reconocer a la investigación como un conjunto de actividades de búsqueda y a la metodología como la elección de procedimientos y estrategias a emplear durante ese camino de indagación, teniendo en cuenta la especificidad de su disciplina de interés.

Objetivos:

Que las y los cursantes sean capaces de:

  • Reconocer la metodología de la investigación en Ciencias Humanas y Sociales como estrategia de conocimiento de problemáticas culturales y sociales desde la perspectiva de la complejidad.
  • Identificar distintos abordajes metodológicos y los componentes y etapas de un proceso de investigación, atendiendo a la especificidad de sus disciplinas de base.
  • Conocer y adoptar diferentes técnicas de recolección y análisis de datos.
  • Realizar el planteo y la elaboración de un proceso breve de investigación.

Contenidos:

Unidad 1: Tipos de conocimiento: el conocimiento científico. Qué es investigar. Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Paradigmas y perspectivas epistemológicas.

Unidad 2: La investigación como proceso. Fases del proceso de la investigación. Dimensiones epistemológica y metodológica de la investigación. La elaboración de un proyecto de investigación: Protocolo o Plan de trabajo.

Unidad 3: La construcción del objeto de estudio: elección del corpus, delimitación del tema, formulación del problema. Objetivos (generales y específicos) e Hipótesis (tipos de hipótesis). Estado de la Cuestión. Marco Teórico y Metodología.

Unidad 4: Dimensión estratégica: lógica y tipos de investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Fuentes primarias y secundarias. Recolección y procesamiento de la información. Interpretación de datos y elaboración de conclusiones.

Unidad 5: Comunicación de los resultados de la investigación según las normas y exigencias teórico-formales correspondientes.