Jornada por otra Educación Superior
En la semana del 18 al 22 de octubre se va a reunir el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Universidad Nacional de La Plata, ocasión en la que, con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández, el día 22 de octubre darán a conocer la llamada “Declaración de La Plata”, con los lineamientos para una reforma de la actual Ley de Educación Superior (LES).
La construcción de otra Educación implica un entendimiento del proceso regresivo de las últimas décadas. Sin dudas, las transformaciones llevadas a cabo en el período pos-dictadura, y sobre todo en los años ‘90, que incluyó la reforma del Estado, cambiaron el paradigma en cuanto al rol de la Educación Superior. Las recomendaciones formuladas por los organismos multinacionales de crédito hacia nuestro país se acoplaron a un proceso previo que se venía dando a nivel mundial: la mercantilización del conocimiento y la privatización de la Educación en todos sus niveles. Esta mercantilización constituye para nosotros/as una de las principales consecuencias del neoliberalismo en materia educativa. La avanzada de las empresas por sobre la tradición de la Educación pública y gratuita es un hecho que aún hoy golpea duramente a las instituciones educativas estatales y refuerza la construcción de hegemonía por parte de los sectores dominantes. Con la crisis del 2001 la Educación Superior volvió a sufrir los embates del Gobierno Nacional, que llevó adelante profundos recortes presupuestarios y ajustes contra sus trabajadores. Pasado lo peor de la crisis se expresa una clara continuidad en las políticas hacia la Educación Superior. Desde el año 2004, se han realizado reiteradas promesas de reforma a un marco legal históricamente resistido por la comunidad educativa: la Ley de Educación Superior (LES). Aún así, esta ley sigue vigente, como así también el des-financiamiento de la educación pública, y el traspaso de fondos y matrícula hacia la educación privada. Aún reconociendo los aumentos nominales de presupuesto registrados en la última década, el presupuesto sigue siendo insuficiente y distanciado de las prioridades en materia pública. Continúa el retraso salarial, la insuficiencia de cargos, el deterioro edilicio y la falta de acompañamiento en términos de extensión e investigación, así como también una política de bienestar estudiantil limitada e insuficiente. Los reclamos de un genuino aumento presupuestario siguen intactos; sólo así se podrá garantizar la autonomía y el desarrollo pleno del potencial científico y académico de nuestras Instituciones de Educación Superior, con condiciones dignas de trabajo y estudio. La convocatoria se hace bajo las CONSIGNAS comunes de aumento del presupuesto educativo, reapertura de las paritarias docentes, cierre de las causas y cese de las persecuciones a estudiantes y docentes, derogación de las leyes anti-educativas y apertura de un debate genuino sobre qué Educación Superior necesitamos para qué modelo de país. A estas reivindicaciones se suman los reclamos particulares del movimiento docente, “no-docente” y estudiantil.
CONVOCATORIA Invitamos a participar de la “JORNADA POR OTRA EDUCACIÓN SUPERIOR” a realizarse el 22 de octubre de 2010 en la Universidad Nacional de La Plata, que constará de una jornada de debate, para luego confluir en una movilización por una Educación Superior Democrática, Popular, Emancipatoria y Latinoamericana, al cierre de la cual le entregaremos al CIN y a la Presidenta de la Nación nuestras demandas y reivindicaciones. Las organizaciones convocantes se darán cita el próximo Miércoles 13 de octubre a las 18 hs en la Sede de CONADU HISTÓRICA (Sarandí 1226, PA, CABA), e invitan a las organizaciones estudiantiles terciarias y universitarias, así como a sindicatos y comisiones internas docentes y no docentes en lucha, para sumarse a la preparación de esta gran jornada nacional. CONVOCAN FUBA – FULP – CONADU HISTÓRICA