¿Qué conmemoramos el 8 de marzo?
En este día se conmemora el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” y la idea de recordarlo mundialmente en esta fecha surgió a finales del siglo XIX. Es producto de años, e incluso siglos, de lucha de las mujeres por conseguir la aceptación en todos los ámbitos y fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910.
Los antecedentes históricos atribuyen dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40.000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, una reducción de 6 horas de las 16 que comprendía la jornada laboral, aumento de salario que hasta entonces suponía un tercio del sueldo de los hombres, entrenamiento vocacional y rechazo del trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Estos dos hechos ocurrieron alrededor del 8 de marzo.
Desde ADIUNT consideramos que se tiene que recordar este día como el Día Internacional de la mujer “trabajadora” ya que creemos que es una fecha para incentivar la organización para la conquista de las luchas y reivindicaciones concretas de las mujeres. Es una fecha para el análisis de las condiciones de explotación y opresión a las que vienen siendo sometidas las mujeres en ésta sociedad. Es y deber ser, un punto de honor, para reivindicar la memoria de las mártires y heroínas de la clase obrera y trabajadora, forjadoras de los derechos y actuales condiciones donde se desenvuelve la mujer de hoy, pues las conquistas que ahora vemos con naturalidad costaron en la historia reciente, la vida y sacrificio de muchas mujeres, que ni siquiera han quedado en las páginas de la historia.
Desde ADIUNT homenajeamos a todas las mujeres y pensamos que para avanzar en las conquistas que todavía hacen falta es necesario que las mujeres universitarias participen activamente en el debate y la organización para enfrentar a los problemas laborales y de género.
UN SALUDO A TODAS LAS MUJERES Y, EN PARTICULAR, A LAS DOCENTES UNIVERSITARIAS