CONADU HISTÓRICA rechazó el nuevo ofrecimiento del Gobierno Nacional

Tras la nueva reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario realizada esta tarde en la sede del CIN, la conducción de la CONADU HISTÓRICA declaró que rechazó por insuficiente el nuevo ofrecimiento salarial efectuado por el Gobierno Nacional, que ahora oscila entre un 24%y un 25% a terminar de efectivizarse en septiembre.

Recordamos que la anterior reunión del jueves 17 de marzo fue convocada a instancias del Paro Nacional de 24 hs decretado por la Federación Nacional, el cual fue transitoriamente suspendido al comenzar formalmente las negociaciones salariales con el gobierno y los rectores. En dicha ocasión, la oferta del gobierno consistió en un aumento fragmentado (15% en el mes de abril, 5% en el mes de julio y reacomodamiento del nomenclador en septiembre), además de establecer la garantía salarial en $2250. TODOS LOS GREMIOS PRESENTES RECHAZARON UNÁNIMEMENTE EL OFRECIMIENTO.

En esta ocasión, el Secretario de Políticas Universitarias ofreció a los gremios nacionales un incremento salarial en dos cuotas acumulativas

* 16% en abril

* 6% en junio

* Recomposición del nomenclador en septiembre

* Garantía salarial universitaria y preuniversitaria en $ 2300

En términos globales, la nueva propuesta termina alcanzando entre el 24% y 25% en promedio.

Además, el funcionario informó que se incorporará a la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo el reclamo realizado por CONADU HISTÓRICA de comenzar a abonar el adicional por Bloqueo de Título.

No obstante, TODAS las representaciones sindicales presentes volvieron a RECHAZAR EL OFRECIMIENTO. CONADU HISTÓRICA rechazó por insuficiente, al tiempo que ratificó el reclamo del 40% de aumento salarial en un solo pago a partir del 1º de enero, más la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, el pago efectivo del 82% móvil de jubilaciones y la vigencia del nomenclador histórico, entre otras reivindicaciones.

Mañana a las 13 hs habrá una nueva reunión en el Ministerio de Educación de la Nación, tras lo cual la Federación analizará la nueva propuesta que efectúe el gobierno nacional. Mientras tanto, mantienen el estado de asamblea permanente a la espera de una propuesta superadora. En caso de no producirse un mejor ofrecimiento, seguramente el Plenario de la próxima semana estaría convocando a medidas de fuerza en todo el país.