Programa único de capacitación en evacuación de edificios universitarios

A partir del Acta Acuerdo Paritario entre las Representaciones gremiales de los Docentes Universitarios y el Consejo Interuniversitario Nacional de fecha septiembre de 2010, se están ejecutando en el ámbito de la UNT desde el 20 de Diciembre de 2011 Cursos – Talleres bajo el programa denominado «PROGRAMA UNICO DE CAPACITACIÓN EN EVACUACIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS».

Estos Cursos de Capacitación están dirigidos al personal de las UUNN que se puedan desempeñar como líderes de evacuación.

Los objetivos del mencionado curso son:

  • Comprender las interrelaciones existentes entre las personas, el medio y la salud y las consecuencias negativas cuando estas no  se han organizado a la medida de los usuarios.
  • Conocer cada uno de los componentes del proceso de acción ante una emergencia de manera que puedan participar activamente para su mejoramiento.
  • Aplicar una metodología de identificación, valoración y prevención o corrección de los factores de riegos.
  • Elaborar y proponer un plan de acción que posibilite comenzar un proceso de mejora continua.
  • Comprender que la aplicación de los saberes previos, son pilares fundamentales para validar la labor técnica y profesional y para la formulación de propuestas realistas.
  • Incorporar en la conciencia de todos los asistentes la inclusión de las personas con discapacidades y la necesidad de contemplar sus necesidades en el proceso de la emergencia.

Estos cursos ya fueron dictados en Diciembre del 2011 en el Rectorado, Facultades de Medicina,
Bioquímica, Ciencias Exactas, Arquitectura y Ciencias Económicas.

Este Año la programación es la siguiente:

15 de Marzo: Secretarías de Extensión, Posgrado y Planeamiento. Facultad de Arte, Cine y Música. Y Escuela de Enfermería.

16 de Marzo: Facultades de Filosofía, Odontología y Sicología.

22 de Marzo: Escuelas de Bellas Artes, Sarmiento, Gymnasium, Técnico y Facultad de Abogacía.

23 de Marzo: Facultades de Agronomía y Ciencias Exactas.

27 de Marzo: Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, Residencias y Comedores, Parque Biológico y Reserva de Horco Molle.

29 de Marzo: Facultad de Ciencias Naturales y dos entidades más a definir.

Así también se implementarán los cursos en la Facultad de Educación Física y Dirección General
de Construcciones Universitarias en fecha a definir.