Ante la oferta insuficiente del gobierno, paro nacional
En la tarde de ayer se reunió el Plenario de Secretarios Generales de Conadu Histórica resolviendo (entre otros puntos) decretar un paro de 48 horas los dias miercoles 11 y jueves 12 de abril ante la falta de una propuesta de recomposición salarial por parte del gobierno nacional.
Sin embargo, a las 18:30 se reunió la Mesa Negociadora Salarial durante la cual se hizo a los gremios docentes universitarios la siguiente propuesta:
Tres aumentos escalonados y no acumulativos:
– 12% en el mes de marzo (a cobrar en abril)
– 4% en el mes de agosto (a cobrar en septiembre)
– 2,5% en noviembre (a cobrar en diciembre)
– Corrección del nomenclador entre categorías en noviembre, para llevar la actual relación de 1,67 a 1,685 (este aumento no impacta sobre la categoría de Auxiliar de 1ª Categoría)
Según los funcionarios, con estos porcentajes los aumentos alcanzarían a fin de año entre un 18,5% para el Ayudante de 1ª y un 19,56% para el Profesor Titular.
El gobierno “ofreció” además, la misma garantía salarial que impuso por decreto a los gremios docentes de nivel medio y primario (y que éstos rechazaron). En nuestro caso sería:
– $2800 para las dedicaciones semiexclusivas (remunerativo y no bonificable)
– $5600 para las dedicaciones exclusivas (también remunerat. y no bonificable)
Estos incrementos suponen una masa salarial anualizada de $1340 millones para el sector universitario y preuniversitario, con una masa salarial para el sector preuniversitario de $115 millones. La masa salarial para el nomenclador preuniversitario (en noviembre) sería de aproximadamente $1 millón.
Con esta propuesta queda ratificado el paro. Se realizará una asamblea general extraordinaria el próximo miércoles en lugar y horario a definir para analizar los pasos a seguir.
Walter Diaz
Secretario General