"NO ES UNA HUELGA NI CONTRA EL 'MODELO' NI CONTRA CRISTINA"
En el programa Docentes en Debate, que se emite todos los jueves de 18 a 19 horas por Radio Universidad (FM 94.7), el secretario gremial de la ADIUNT se hizo eco de aquellos docentes que plantean que “no hagamos un paro salvaje, que no le hagamos un paro a Cristina”. Entre otras cuestiones, planteo que las medidas de fuerza son “contra la cultura política argentina que dice más o menos así: el que no llora no mama”.
¿Cuál fue el acatamiento al paro?
El paro fue bastante desigual. Hay lugares donde no tenemos mucha fuerza, como ciencias económicas o derecho. Pero hay otros lugares donde sí tenemos fuerza. En la Quinta Agronómica fue alto el paro, que tiene una particularidad: nos estamos jugando el salario. Muchos docentes a esta altura del partido han comprendido que estas medidas de fuerza que pautamos para marzo y abril tienen que ver con el bolsillo. Por eso, hay un importante nivel de conciencia de porqué se está haciendo el paro.
Lo que sí ya charlábamos con algunos compañeros es que surgen algunas voces que son disonantes al respecto. Que son aquellos que, de alguna manera, están alineados con el gobierno, cerca del gobierno, o piensan que el modelo es bueno o tienen algún tipo de afinidad con el modelo. Entonces, nos han venido planteando que no hagamos un paro salvaje, que no le hagamos un paro a Cristina, que no se trate de un paro al gobierno. Bueno, este micrófono es interesante porque podemos aclarar esta cuestión.
¿Son de alguna manera las autoridades las que obligan a los docentes a tomar medidas de fuerza?
Parece que esas son las reglas del juego. Llega marzo y abril y nosotros empezamos a programar los paros porque las pujas de todos los años es igual, no sé desde hace cuanto. Como tenemos un país con inflación, un poco más, un poco menos, más discutida o menos discutida, siempre hay una necesidad de recomponer el salario. La mejor época para todos los docentes es marzo, porque empiezan las clases y es cuando uno tiene la mayor presión posible para hacer porque comienzan las clases. Cuando comienzan las clases, queremos trabajar tranquilamente. Lo mismo que para el obrero de la zafra. ¿Cuándo va a hacer la huelga? En momentos en que está iniciando la zafra. Para nosotros es igual.
El gobierno siempre propone el mismo juego, entonces tenemos que hacer presión. Hacen una misma oferta, la desechamos. Viene la segunda oferta, la desechamos. Viene una tercera oferta, y hasta que ellos consiguen conciliar con algunos sectores. Porque a nivel nacional estamos divididos. Hay una mesa de negociación que tiene 5, 6 partes distintas. Entonces, con que arreglen con dos o tres quiebran el frente de los docentes universitarios nacionales y a partir de allí nace un arreglo. Hay asociaciones que no adhieren a eso o una, como la CONADU Histórica que no acepta eso y ya hay una discusión hacia adentro si seguimos con las medidas o no seguimos y aceptamos ese arreglo aunque no nos guste. Esa es la situación de todos los años.
Por eso, quiero aclarar que no es una huelga contra el modelo, contra Cristina. Es un paro contra la cultura política argentina que dice más o menos así: el que no llora no mama. Entonces, nosotros tenemos que salir a la calle, tenemos que hacer asambleas, tenemos que hacer un montón de cosas para de ahí generar un salario más o menos digno. Algunos años mejor, otros años peor. Si no, y yo en ese sentido, interpelo a los compañeros que están cerca del gobierno o que piensan que no hay que hacerle paro al gobierno, que me digan si la primera propuesta era para aceptar. El 12% para marzo, el 4% para agosto y el 2,5% para noviembre. En ninguno de los casos acumulativo. Es decir, un 18,5%. Todos sabemos que la inflación en el 2012 ha rondado entre el 22% y el 24%. Los estudios más serios, que tampoco podemos confiar mucho, están en ese orden.
¿La propuesta actual cuál es? Porque hubo una nueva propuesta.
Ha mejorado algo. Pero seguimos con el 12% en marzo, ha mejorado la de agosto que paso a junio y en vez de ser el 4% paso a ser del 6% y el 2,5% de noviembre paso a septiembre. Algo ha mejorado. Nosotros seguimos haciendo huelga. Desde Tucumán plantemos que tenemos que seguir en un plan de lucha por 72 horas. Es decir, subimos la apuesta. Esto se decide en una reunión mañana (por hoy) en Buenos Aires de secretarios generales de la CONADU H. Esto no significa que vamos a hacer el paro, hay que ver lo que se decide en Buenos Aires.